mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Creció en el mes de octubre la cobertura de la demanda eléctrica con fuentes renovables

re 

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Energía, el 17,8% de la demanda eléctrica durante octubre se abasteció por fuentes de energías renovables por un total de 1.822,4 GWh, lo que significó un nuevo crecimiento de la participación en el sistema energético nacional y constituyó una nueva marca histórica.

A su vez, además del volumen de generación mensual correspondiente, también se destacan los datos relacionados con el cubrimiento mensual de demanda eléctrica, el récord instantáneo de abastecimiento y la participación fotovoltaica.

De acuerdo con los datos de CAMMESA, respecto a la composición desagregada de ese aporte en primer lugar se posiciona la energía eólica, con 1.296,7 GWh (71,1%), seguida por la energía solar con 315,4 GWh (17,3%).

En tanto que los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos contribuyeron con 105,5 GWh (5,78)) y las bioenergías con 105 GWh (5,7%), de los cuales 70,6 GWh corresponden a biomasa y 34,4 GWh a biogás.

La cartera energética también señaló que el componente solar-fotovoltaico obtuvo una marca histórica para su tecnología.

El segundo récord correspondió a la cobertura de la demanda eléctrica, con un porcentaje del 17,8 para el décimo mes del año.

Un logro adicional fue alcanzar el récord instantáneo de abastecimiento de la demanda a partir de renovables.

El 8 de octubre a las 09.15, el 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue provisto por energías renovables, superando la marca del 3 de abril de este año (30,44% a las 14.35).

"Estos números ratifican que las renovables son ya una parte del sistema interconectado, con una presencia federal de las distintas provincias. Por eso vamos a seguir trabajando con ellas en busca de sumar la mayor presencia posible de este tipo de energías" expresó el subsecretario de Energía eléctrica, Santiago Yanotti.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

De Vido se refirió a los efectos positivos de los subsidios a los servicios públicos

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, celebró que “luego de decenas de editoriales criticando las políticas de tarifas accesibles para los hogares y competitivas para la industria, el diario La Nación finalmente reconoce que los subsidios tienen efectos positivos y que su eliminación impactaría en el poder adquisitivo y la calidad de vida de los argentinos”.