Continúan los avances en la construcción de un ciclo combinado permitirá generar un 50% más de electricidad con la misma cantidad de combustible. Estuvieron presentes y supervisando las obras, el secretario de Energía, Darío Martínez junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Leer más...

En julio, la demanda neta de energía del MEM fue de 12.408 GWh y presentó un crecimiento del 1,8% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 12,2 °C, en lo que fue un mes más caluroso que la media histórica, de 11,1 °C. La temperatura media del año pasado para julio, por su parte, había sido de 10,9 °C.
Leer más...
De acuerdo a los datos suministrados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables se alcanzó el domingo 22 de agosto a las 17:05 h., cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen, superando la marca anterior de 24,11%, correspondiente al 10 de julio pasado a las 05:50 h.
Leer más...
A través del decreto 550/2021, publicado en el boletín oficial, el Gobierno Nacional, mediante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), designa a Diego Fabián Hurtado de Mendoza en el cargo de vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
Leer más...
El Consejo Tecnológico Sectorial en Transición Energética (CTS-TE) se reunió con el propósito de validar el perfil de una convocatoria que destinará más de mil millones de pesos para potenciar las capacidades científicas, tecnológicas e industriales para promover la diversificación de la matriz energética nacional.
Leer más...

Con una inversión de casi 6 millones de dólares, se trata de una red aislada alimentada por una planta solar fotovoltaica de 1,2 MW que abastecerá a más de 400 familias y numerosos edificios públicos en el Valle de Luracatao, del departamento Molinos.
Leer más...
El aumento es para los denominados Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDis), que se abastecen directamente de las empresas EDESUR y EDENOR. Dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, el organismo instruyó a ambas distribuidoras a realizar la adecuación del cuadro tarifario para 11.500 grandes usuarios y a incorporar en las facturas el monto subsidiado por el Estado Nacional.
Leer más...

El aumento tarifario para algunos usuarios industriales que determina la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 748/2021 publicada el 03-08-2021 no representa ingreso alguno para el negocio de la distribución de energía, es exclusivamente para bajar el subsidio al costo de producir y transportar la energía, concepto que las distribuidoras trasladan a sus facturas en su justa medida y pagan con lo recaudado lo que les cobra la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) en este concepto.
Leer más...
En las últimas semanas permitió una entrega adicional para la generación de las centrales térmicas y asegurar para la primera quincena de agosto otros 16,5 millones m3 diarios, a partir del concurso de precios realizado esta semana por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Leer más...
A través de la Resolución ENRE N°250/2021, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad resolvió autorizar la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica que TRANSNOA S.A. solicitó por requerimiento de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero S.A., para la construcción de la Estación Transformadora de 132/33/13,2 kV Fernández Definitiva, en las cercanías de la localidad de Fernández, ubicada en el departamento de Robles.
Leer más...
Son tres parques eólicos y dos centrales de bioenergías que se habilitaron en Buenos Aires, Chubut y Misiones durante el segundo trimestre del año y añadieron potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) llama a licitación para la contratación de un servicio de consultoría para determinar los porcentajes de gas retenido de los sistemas de transporte del fluido en todo el país, como una vía para reducir tarifas.
Leer más...
El Estado Nacional suma una inversión de 173 millones de pesos al “Plan de Ampliación de la capacidad de transformación en la Ciudad de Formosa y de infraestructura de distribución de electricidad en el interior de la provincia”.
Leer más...
Así lo informó la consultora RICSA, que analiza la evolución de la demanda eléctrica en el sector residencial en los últimos años. La demanda eléctrica de junio aumentó en un 11,8% respecto del mismo mes del año pasado, y 9,7% en comparación con mayo, con una demanda total de 12,05 TWh (teravatio-hora).
Leer más...
Con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, en su carácter de presidente del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), asumieron los nuevos vocales y controladores de gestión, titulares y suplentes, del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF). Además, participaron el presidente del CAF, Ing. Luis Barletta, el presidente del Comité Ejecutivo del CFEE, Ing. Miguel Cortez, el secretario ejecutivo del CFEE, Ing. Rubén Aranda, y los directores y gerentes del CFEE de Legales, Administración y Finanzas, Ambiente, Obras en 132 kV y Obras en 500 kV.
Leer más...
Se trata de la obra de ampliación de la línea de Alta Tensión de 132 KV que integra la ciudad de Caleta Olivia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El trabajo realizado en conjunto entre YPF Luz y la provincial Servicios SE, impulsará la inversión y el desarrollo de la localidad santacruceña.
Leer más...

Ante la emergencia que vive el país vecino, el presidente la Nación, Alberto Fernández, se procederá a asistir a Chile con la provisión de gas para que en lo inmediato pueda mitigar y sobrellevar la emergencia que atraviesa.
Leer más...
En el Salón Eva Perón de la Casa Rosada se llevaron a cabo distintos acuerdos por el cual, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos se suman a Catamarca y ya son cuatro las provincias que reestructuraron sus obligaciones de pago con CAMMESA. Del total de la deuda de esas distribuidoras, más de 9.440 millones de pesos se transformarán en obras, asistencia a los usuarios y mejoramiento del servicio.
Leer más...
En Argentina, una central eléctrica de 58 MW construida y suministrada por el grupo tecnológico Wärtsilä, bajo un acuerdo de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), ha iniciado sus operaciones comerciales.
Leer más...
A través del decreto 445/2021 del Ministerio de Economía y publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional designó a Guillermo Adolfo Usandivaras en el cargo de Subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.
Leer más...
|

En el contexto de la emergencia sanitaria y del aislamiento social obligatorio, ofrecemos el libre acceso a la edición digital por medio del siguiente link:
Leer más...
Por Diego Roger EL FUTURO, LAS OPORTUNIDADES
DIBUJANDO LA CANCHA SIN ESTRATEGIA NO HAY RUMBO
La desconexión entre la política energética y la de industria desperdicia el poder de compra del Estado como herramienta de desarrollo Argentina no tiene una estrategia de desarrollo desde hace décadas, eso se expresa en la deriva y diáspora del sector energético, la desarticulación del sector de bienes de capital relacionado con la energía, y la decadencia del sector siderúrgico.
Leer más...
De acuerdo a los datos arrojados por la Secretaría de Energía, la producción total de gas en la Argentina durante julio alcanzó los 130 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que significó un incremento del 2,7% en relación con el mes anterior y 2,8% superior en el cotejo interanual, un desempeño asociado a la evolución del Plan Gas.Ar que se encuentra vigente desde principios de año.
Leer más...
En este trabajo, el autor, Diego Roger, enhebra diferentes reflexiones que vinculan la transición energética con las políticas de desarrollo, que incluyen lo humano, lo social, lo industrial, la seguridad y lo territorial entre otros aspectos.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmaron un acuerdo para la regularización de la deuda por $433 millones que la distribuidora provincial mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Además, Martínez también suscribió un convenio con el municipio santacruceño de Caleta Olivia, para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.
Leer más...
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada (CALF), Carlos Ciapponi, firmaron un acuerdo para la regularización de la deuda de la distribuidora eléctrica con CAMMESA.
Leer más...
En relación a la baja del Río Paraná, desde la Agencia Télam informan que la crisis hidrológica más importante de los últimos 77 años que afecta a la Argentina y buena parte de la región, podría profundizarse en el próximo trimestre y dificultar aún más las condiciones de generación en las principales represas hidroeléctricas, así como en las centrales termoeléctricas y nucleares que utilizan el agua para la refrigeración.
Leer más...
Fue por haber incumplido los parámetros de calidad que los Contratos de Concesión de una y otra empresa exigen en lo referente a la atención telefónica de las personas usuarias.
Leer más...
A través del decreto N°486 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional reglamentó la ley que dispuso la ampliación del régimen de zona fría para los usuarios de gas natural por redes, con la creación de un registro de beneficiarios que habilitará a las distribuidoras a hacer efectivo el descuento en las facturas del 30% al 50% para un total de 4 millones de hogares.
Leer más...
La Central Nuclear Atucha I comenzó la etapa final del proceso de extensión de su vida útil, tras 47 años de funcionamiento, una obra que demandará una inversión de 300 millones de dólares y que permitirá extender su operación hasta más allá del 2040 con sus actuales 350Mw de generación.
Leer más...
En junio, la demanda neta de energía del MEM presentó un crecimiento del 11,8% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 11,9 °C, mientras que la media histórica del mes es de 11,7 °C. La temperatura media del año pasado para junio, por su parte, había sido de 13,0 °C.
Leer más...
Así lo planteó el presidente de Nucleoeléctrica, José Luis Antúnez, al analizar que "la matriz energética eléctrica en la Argentina sigue tradicionalmente al PBI, con 1,2 punto de crecimiento por cada punto de producto".
Leer más...
La Cámara de Senadores aprobó el nuevo régimen de promoción para la industria de los biocombustibles, con 43 votos a favor y 19 votos en contra. La norma apunta a brindar certidumbre y condiciones que permitan el desarrollo de una actividad diversificada y eviten la concentración en el sector.
Leer más...
La Secretaría de Energía informó que el 24,11% de la demanda total de energía eléctrica en el país llegó a ser abastecida a partir de fuentes renovables en un pico histórico alcanzado durante el corriente mes de julio, logrando un nuevo máximo para Argentina.
Leer más...
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, recibió de manera virtual, a las autoridades de ADEERA para abordar temas de interés en común como, por ejemplo, los avances del Artículo 87 de la Ley de Presupuesto 2021, que refiere al régimen especial de regularización de las obligaciones pendientes de pago de las distribuidoras con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Leer más...

Así lo informó la hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Por la baja de caudal del Paraná, Yacyretá redujo su generación en junio, el 28% respecto a mismo mes de año anterior. La represa hidroeléctrica que produce alrededor de 1 millón MWh por mes, generó el mes pasado 789.416 megawatts (MWh), un total de 309.260 MWh por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2020.
Leer más...
Desde la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los trabajadores eléctricos de las distribuidoras asociadas que día a día ponen su mayor esfuerzo para brindar un servicio esencial a los usuarios.
Leer más...
Durante una videoconferencia que se llevó a cabo en la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores, la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, aseguró que la “Argentina debe “fortalecer” su trabajo en esa área porque es “fundamental para cumplir con la baja emisión de gases”.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tomó conocimiento de acciones por parte de las empresas concesionarias (EDENOR y EDESUR) que tenían como objetivo acordar nuevos límites al área de concesión.
Leer más...
El Portal de noticias AGENDAR tuvo acceso al nuevo plan de obras nuclear delineado por las nuevas autoridades de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). De allí se desprenden los lineamientos y los objetivos prioritarios que más abajo se describen. Asimismo, el presidente de NASA, el Ingeniero José Luis Antúnez, le concedió una entrevista al portal, en donde adelanta algunos conceptos del nuevo plan.
Leer más...
|