YPF presentó la Estrategia de gestión 2013-2017 El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, dio a conocer este mediodía el Plan de los 100 días en el que expuso la estrategia para el período 2013-2017 y brindó los resultados de alto impacto que se están desarrollando desde los primeros días de la nueva gestión. Destacó que YPF invertirá más de 1.400 millones de dólares en los próximos cinco años en exploración de cuencas productivas, no convencionales, off shore, internacionales, nuevas cuencas y cuencas no productivas o de frontera. En este marco detalló además el descubrimiento de tres pozos de petróleo no convencional fuera del yacimiento de Vaca Muerta, como así también el descubrimiento de dos yacimientos de shale gas en Vaca Muerta, Neuquén, fuera del ámbito de Loma La Lata.
Leer más...
Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista
Julio 2012
Comisión Nacional de Energía Atómica
Se suscribió Pacto Federal Hidrocarburífero con la OFEPHI La Presidenta Cristina Fernández anunció en el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Refinería La Plata de YPF la firma del Pacto Federal Hidrocarburífero con la OFEPHI (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos).
Leer más...
Gas Plus: Se elevará Nota 3456/2012 de la Secretaria de Energía a la Comisión de Planificación La secretaría de Energía mediante la nota 3456/2012 comunicó a CAMMESA el 31 de mayo de 2012 que los contratos correspondientes a la modalidad Gas Plus debían tener como valor máximo USD 5,20 por millón de BTU, mientras que algunos se habían autorizado en USD 6,10.
Leer más...
Se firmó una alianza estratégica entre YPF y PDVSA La presidenta Cristina Fernández y su par de Venezuela, Hugo Chávez, rubricaron en Brasilia una declaración conjunta en la que establecen una alianza estratégica entre las petroleras YPF y PDVSA, para la optimización de iniciativas que ya están en marcha en ambos países y el desarrollo de nuevos proyectos.
Leer más...
 El ENRE y la CNV firmaron convenio de cooperación e intercambio de información El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) suscribieron un convenio de asistencia técnica y colaboración recíproca, que permitirá a ambas instituciones compartir información de utilidad para el cumplimiento de las misiones y funciones específicas que desarrollan.
Leer más...
Nuevas competencias de la Secretaria de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Mediante el decreto Nº 1228/2012 el gobierno nacional dispuso que la Secretaria de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas que conduce Axel Kicillof tendrá a su cargo entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de empresas donde el Estado nacional sea socio minoritario, como así también en aquellas sociedades donde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas posea tenencias accionarias o de capital, e instruir a los representantes del Estado Nacional o propuestos por él en tales sociedades o empresas. Descargar decreto Nº 1228/2012
Artículo La importación de GNL beneficia a los grandes consumidores del Mercado Mayorista Por Diego Rebissoni, Director de Energía y Mercados Los grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista, ya sea el caso de los GUMAS (Grandes Usuarios Mayores) o los GUMES (Grandes Usuarios Menores), están recibiendo, sorpresivamente, facturas de provisión de energía eléctrica sin incrementos con respecto al 2011. Esta situación resulta muy diferente a lo que venían experimentando estos usuarios en los años previos, donde el denominado Sobrecosto Transitorio de Despacho, se incrementaba sostenidamente, año tras año.
Leer más...
 Adjudican la obra para la Central Vuelta de Obligado La presidenta Cristina Fernández y el Ministro de Planificación, Julio De Vido, encabezaron el acto de adjudicación del contrato de obra de la Central de ciclo combinado «Vuelta de Obligado», que generará 800 MW a partir de dos turbinas a gas y una a vapor, que demandarán una inversión de 770 millones de dólares en un plazo de 36 meses.
Leer más...
Se presentó el Cluster Eólico Argentino
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi realizó en Arauco, provincia de La Rioja la presentación del Cluster Eólico Argentino al mismo tiempo que firmó acuerdos para desarrollar la industria de energía eólica con integración nacional.
Leer más...
Edición Abril-Mayo 2012  Editorial Revista Nº 114
Decisión Histórica El proyecto que encarna la Presidenta, tiene entre otras características, la de aumentar la producción con mayor valor agregado, generando inclusión social.
Leer más...
De Vido y Kicillof presentaron el Informe Mosconi El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, presentaron el Informe Mosconi sobre el estado de la Intervención en YPF. Durante la conferencia de prensa brindada en el Microcine del Palacio de Hacienda, ambos funcionarios coincidieron en cuestionar la gestión de la empresa Repsol en YPF a partir de una maniobra deliberada de desabastecimiento de combustibles y desinversión que sólo resultó funcional a sus propios intereses en detrimento del país.
Leer más...
Plan Fénix: «Se deben celebrar las oportunidades que se abren con la recuperación del control estatal de YPF» El prestigioso grupo de economistas que conforman el Plan Fénix destacó la importancia estratégica de haber recuperado el control estatal de la petrolera.
Leer más...
 Mendoza ya cuenta con su propia empresa de energía
El proyecto enviado por el Ejecutivo a la Legislatura fue votado por unanimidad por la Cámara de Diputados. La empresa provincial de energía será una Sapem, es decir una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. El 71% de las acciones estarán en manos del Estado provincial, un 10% para los municipios y el 19% para accionistas privados.
Leer más...
Revista Nº 113 Editorial Edición Febrero-Marzo 2012
Hidrocarburos: La Hora de la Verdad La Sra. Presidenta nos acaba de anoticiar que la Argentina no maneja su petróleo y su gas, y que ello nos obliga a importar U$S10.000 Millones /año ; lo que pondría en riego nuestro superávit comercial, es decir , nada menos que nuestra capacidad de autonomía nacional!!
Leer más...
Revista Nº 111 Edición Octubre-Noviembre 2011 Tiempo de Iniciativa La presente Edición, está colmada de nuevas obras energéticas. De la inauguración de la C.N. ATUCHA II, a la contratación de extensión de vida de Embalse, ambas incluidas en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino. Nueva generación eólica y solar, repotenciación de centrales térmicas existentes como Sorrento, o C.T. INDEPENDENCIA en Tucumán.
Leer más...
Apertura de ofertas de la LAT 132 kV ET Maranzana ET Levalle El 6 de marzo último tuvo lugar la apertura de la Licitación Pública Internacional Nº 19/2011 que tiene por objeto el suministro de la ingeniería de detalle, provisión de materiales y equipos, el tendido, montaje y puesta en servicio de dicha obra.
Leer más...
Apertura de sobres de la licitación para los estudios de factibilidad de Garabí y Panambí
El ministro de Planificación, Julio De Vido, y el titular de la cartera de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, encabezaron el acto de apertura de sobres para la licitación de los estudios de las obras hidroeléctricas Garabí y Panambí, que encaran ambos países.
Leer más...
 Revista Nº 113 Edición Febrero-Marzo 2012
Leer más...
|
Llamado a licitación para la construcción de las hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” En el marco del acto del llamado a licitación para la construcción de las presas hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, sobre el Río Santa Cruz, la presidenta Cristina Fernández destacó que las mismas “van a cambiar la matriz energética” del país.
Leer más...
Gobierno anunció el aumento de retenciones al Biodiésel y la baja de su precio en el mercado interno El ministro de Economía, Hernán Lorenzino en conferencia de prensa junto con el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, anunció entre otras medidas el incremento de 14,2% a 24,2% de las retenciones a las exportaciones de biocombustibles. Kicillof destacó que la del biodiésel es “una industria en expansión”.
Leer más...
Se reglamentó la ley de Soberanía Hidrocarburífera 
A través del Decreto Nº 1277 publicado el pasado 27 de julio el Poder Ejecutivo reglamentó la ley de Soberanía Hidrocarburífera y creó una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones para el sector, que estará a cargo del secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof. Descargar Decreto Nº 1277 Descargar Ley Nº 26741
Leer más...
De Vido se reunió con gobernadores de provincias petroleras  El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, recibió a los gobernadores de las provincias petroleras, nucleadas en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Además estuvieron presentes el Secretario Legal de la Presidencia, Carlos Zanini, el Secretario de Política Económica y Planificación de Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof y el Presidente de YPF, Miguel Galuccio.
Leer más...
Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
CURSO INDEPENDIENTE DE POSGRADO EN REGULACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
Auspiciado por la Asociación de Derecho Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires
El curso, dictado por el Dr. Marcos Rebasa, se desarrollará a lo largo de 12 clases los días martes de 19.30 a 21.30 horas, a partir del 28 de agosto del corriente año 2012.
Leer más...
Revista Nº 115 Junio-Julio 2012  Editorial Revista Nº 115 El desafío energético no es sólo YPF En efecto, la expropiación de YPF fue realizada con el objeto de recuperar nuestra soberanía energética, la reposición de reservas y en particular las de gas, dado que los hidrocarburos líquidos y gaseosos, participan del orden del 90 % de la matriz de consumo Argentina.
Leer más...
Centro de Estudios Estratégicos Raúl Scalabrini Ortiz Diez puntos clave para la nueva política de hidrocarburos
Desde este centro de estudios damos a conocer nuestra propuesta de política energética a partir del escenario abierto con la ley de la nacionalización de YPF. Asimismo, impulsamos los principios ratificados por la Presidenta de la Nación al establecer la necesidad de desarrollo tecnológico nacional, insumos y productos energéticos con trabajo y costos argentinos: mayor actividad económica, mejor distribución del ingreso, más equidad social entre otros efectos positivos.
Leer más...
 Se inauguró la Interconexión de Valle Fértil
El departamento Valle Fértil de San Juan quedó interconectado al Sistema Interconectado Provincial a partir de la inauguración de la línea de 132kV que une Huaco con Baldecitos, realizada con una inversión de 106 millones de pesos del Fideicomiso del Fondo del Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial (Fondo PIEDE). El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja; el Vicepresidente del Banco Nación y Presidente de Nación Fideicomiso S.A., Alejandro Acerbo; y el Presidente del EPRE, Dr. Ing. Jorge Rivera Prudencio.
Leer más...
 Cristina Fernández: «Vamos a hacer todo lo necesario para que la gestión de YPF sea exitosa»
La mandataria encabezó el acto en el que el flamante presidente de YPF, Miguel Galuccio, presentó el plan de gestión de la compañía. El directivo anunció que para el año próximo se explorarán más de 1000 pozos petroleros, 400 más que los que están en explotación actualmente. A su vez, la Jefa de Estado aseguró que la nueva YPF debe caracterizarse por «eficiencia, tecnología, inversión, rentabilidad adecuada y productividad».
Leer más...
Exposición realizada en la Cámara de Senadores de la Nación por el viceministro de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, el pasado 17 de abril de 2012
Leer más...
Energía Eólica: Firma de contrato entre GEASSA S.A. y Beijing Construction Engineering Group International
Generadora Eólica Argentina del Sur S.A. (GEASSA), de Argentina, y Beijing Construction Engineering Group International (BCEGI), de China, firmaron un Contrato de Activación para la construcción de un proyecto de 1.350 MW de energía eólica en un predio de 45.000 has. en Gastre, provincia de Chubut. El costo total del proyecto será de alrededor de U$S3.500 millones.
Leer más...
Julio De Vido: “La decisión estratégica, de recuperar el control de la principal empresa petrolera, nos obliga a potenciar el plan energético” A continuación, reproducimos el editorial que el ministro de Planificación Julio De Vido publicó en un matutino argentino en el que reflexiona sobre la decisión del gobierno argentino de recuperar el control de YPF que “constituye uno de los hechos más trascendentales de los últimos nueve años y marca un nuevo rumbo que nos obliga a profundizar y reorientar las políticas energéticas aplicadas desde 2003”.
Leer más...
Desarrollo de energía eléctrica a partir de rellenos sanitarios
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que en el marco del Programa GENREN, el pasado 19 de mayo, se puso en servicio 1 MW de potencia a partir de la utilización de biogas proveniente de rellenos sanitarios.
Leer más...
Se inauguró la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al gobernador de San Juan, José Luis Gioja inauguraron el Parque Solar Cañada Honda, una planta generadora de energía fotovoltaica que ocupa 84 hectáreas de terreno en el departamento Sarmiento.
La presidenta Cristina Fernández puso en marcha la operación de generación de energía eléctrica en el parque de energía solar de Cañada Honda, en San Juan.
Leer más...
Revista Nº 112 Edición Diciembre 2011-Enero 2012
Excelente decisión Al decidir la eliminación paulatina de los subsidios, el gobierno ha tomado, tal vez, la medida más importante de los últimos años en materia energética. Necesaria en sus orígenes, con el colapso económico social de diciembre del año 2001, pero a lo largo de los años fue distorsionando el proceso económico. Ahora se liberarán fondos que, seguramente, serán aplicados al mejor desempeño sectorial.
Leer más...
Apertura de ofertas para Interconexión 132 kV Henderson- Pehuajo-Villegas
Leer más...
Se firmó contrato para la construcción de la línea entre Choele Choel y Villa Regina
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el ministro de Planificación De Vido firmaron el contrato por el cual se pone en marcha la construcción de la Línea de Interconexión Choele Choel-Villa Regina lo que permitirá contar con una doble alimentación eléctrica a todas las localidades comprendidas entre Cipolletti y Pomona.
Leer más...
Formosa: Licitan obras de estaciones transformadoras
Leer más...
Wärtsilä construirá una central de ciclo combinado de 430 MW en República Dominicana
La empresa finlandesa líder en la fabricación de equipos y soluciones de generación eléctrica flexibles y eficientes, comenzará en 2012 la construcción de la mayor usina integrada por motores de combustión del planeta, con una potencia total de 430 MW.
Leer más...
|