 Fuente: FACE "Los aumentos tarifarios impactan en los bolsillos de la gente y nosotros tenemos que poner la cara. Las cooperativas somos responsables de que nuestros asociados tengan un buen servicio eléctrico, de darles la mejor calidad, para eso trabajamos todos los días, pero no somos formadores del precio de la energía. Ese precio lo establece el gobierno nacional", afirmó el presidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), José Álvarez, en el inicio de una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de la institución.
Leer más...
 Fuente: La Nación La Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) publicó los pliegos de la licitación en energías renovables más ambiciosos de toda su historia. Licitará la compra de 50 megas (MW) de energía solar y eólica para reforzar los puntos débiles de su infraestructura actual y fomentará, así, la inversión de más de US$50 millones en la construcción de pequeñas plantas generadoras de energía en la provincia.
Leer más...
 Lo hizo a través de la resolución 25/2019.publicada en el Boletín Oficial.
Leer más...
 Continuando con la participación activa en el mercado de energías renovables de Argentina, ICSA construirá un parque solar fotovoltaico en la Provincia de San Juan. También desarrollará un sistema inteligente de despeje de generación (DAG) en la misma provincia. Los clientes de estos proyectos son Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y Energía San Juan.
Leer más...
En diciembre, la demanda neta de energía del MEM registró un descenso del 10,1% tanto a nivel Industrial, residencial, comercial , etc con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado, según el informe del MEM. VER INFORME COMPLETO EN http://www.melectrico.com.ar/web/index.php?option=com_content&view=article&id=401&Itemid=97
Leer más...
 El Director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, acompañado por el subjefe del departamento Financiero (Paraguay), Luis Fretes Escario, abrieron los sobres dos con las ofertas económicas de los consorcios interesados en llevar adelante la provisión del equipamiento electromecánico para el aprovechamiento hidroeléctrico del brazo Aña Cuá.
Leer más...
Fuente: Secretaría de Energía La Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda participó de la Mesa multisectorial de energías renovables que encabezó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en la empresa Gri Calviño de Florencio Varela, y que tuvo como objetivo consolidar una agenda de trabajo de cara al 2019.
Leer más...
 Fuente: La Nación. Por Gabriela Origlia Industria. Lo hacen Impsa y la Conea y es el primero en su tipo; fabrican equipos para la reapertura de Embalse.
Leer más...
 Fuente: Ámbito Financiero. Ariel Basile Se llevó a cabo la presentación en Casa Rosada. Se cambió esquema de financiación por uno tradicional. El Gobierno de Macri prometió $300 millones para 2019. La oposición PJ cuestionó el anuncio.
Leer más...
 Fuente: PV Magazine. Pilar Sánchez Molina El pasado viernes en Rosario, la Secretaría de Estado de la Energía y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) convocaron una mesa de trabajo con el fin de analizar las iniciativas para generar energía renovable y potenciar el servicio eléctrico en los corredores norte y sur.
Leer más...
 Fuente: Los Andes. Por Federico Fayad -
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Ese día se abrirá a los interesados la consulta pública del proyecto hidroeléctrico, que se construirá en Malargüe.
Leer más...
 Fuente: Econojournal. Por Nicolas Gandini El Gobierno decidió aplicar retenciones sobre un activo (Vaca Muerta) que aún no exporta petróleo. Los derechos a la exportación terminan acentuando la baja del precio interno del petróleo, justo cuando las empresas deben decidir inversiones para 2019. Riesgo de ralentización. El gobierno revisa la situación.
Leer más...
Fuente: Econojournal. Por Roberto Bellato La producción de gas en todo el país se incrementó en octubre 7,5% interanual. Esto se explica por el incremento de 46,9% de la producción de gas no convencional, principalmente por los proyectos en la formación Vaca Muerta. En cambio, el gas convencional, que representa el 66% del total del país, presentó un declive en octubre de 7,5%.
Leer más...
Fuente: La Nación Abarcan una amplia variedad de áreas, desde lo económico hasta lo cultural, con un plan de acción a cinco años para darles previsibilidad; los acuerdos comerciales superan los US$1500 millones y hay un swap por US$8600 millones.
Leer más...
Fue fundada el 5 de agosto de 1997, con la concesión exclusiva para realizar la operación y el mantenimiento de la red de transporte de energía eléctrica en los niveles de tensión de 220 kV, 132 kV y 66 kV en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, excluyendo el área metropolitana.
Leer más...
 Una iniciativa para preparar técnicos en las nuevas especialidades requeridas en el campo de la eficiencia energética.
Leer más...
 Un centenar de altos ejecutivos se dieron cita en el evento organizado por la Revista Mercado Eléctrico el pasado 8 de junio en un hotel céntrico. La apertura formal estuvo a cargo del Ing. Osvaldo Rolando, Subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica, quien señalo que “se van a hacer las obras que el sector necesita”. En tanto que el cierre contó con la presencia del Ing. Julio Bragulat, Vicepresidente de CAMMESA, que indico que “el desafío es seguir trabajando con los lineamientos que ya hay”.
Leer más...
 Fuente: Infobae El acuerdo está destinado a impulsar capital del sector privado para inversiones en la cadena de valor de la energía.
Leer más...

Fuente: Adere Se llevaron a cabo en la ciudad de Córdoba, las Primeras Jornadas Nacionales de Entes Reguladores de Energía Eléctrica en donde se trataron los principales aspectos técnicos, jurídicos y regulatorios que rigen los sistemas nacional y provinciales. En este sentido, el programa diseñado desde la organización, contó con el valioso aporte de profesionales técnicos que versaron sobre temas de sumo interés actual en materia de regulación energética, tales como: «Naturaleza Jurídica de los Entes Reguladores», «Jurisprudencia Argentina en material de regulación del servicio público de distribución», «Principios jurídicos regulatorios», y «Aplicación del derecho del consumidor en material regulatoria eléctrica»; «Tarifa Social»; «Generación Distribuida»; entre otros.
Leer más...
 Fuente: Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación En el marco del Complaince Summit de FORBES para reflexionar “sobre ética, transparencia y conformidad en los tiempos que corren”, la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda se refirió a los mecanismos para que las empresas públicas estén en conformidad con las con las éticas más exigentes.
Leer más...
|
 Fuente: Página 12
Por Marcos Rebasa * El recorte de subsidios a la producción de gas no convencional se produce en el contexto de una política sectorial errática, que va cambiando con cada responsable del área. Producción: Javier Lewkowicz
Leer más...
 Fuente: ámbito.com Las empresas distribuidoras de gas empezarán a comprar gas natural a las compañías productoras a través de concursos de precios por vía electrónica, una estrategia con la que el Gobierno considera aumentará la competencia.
Leer más...
 Fuente¨ REDACCIÓN MDZ Empresarios, funcionarios y referentes académicos fueron parte del encuentro realizado por el Clúster Energético de Mendoza. Coordinado por la UIM presentó sus ejes de trabajo generales y de las mesas específicas. Planteó un proyecto de ley de promoción del sector.
Leer más...
 Fuente: Página 12. Por Cristian Carrillo Gráficos: Infobae. El diputado nacional planteó la necesidad de modificar el cuadro tarifario eléctrico para pasar a una tarifa plana de 150 a 200 pesos, más un cargo fijo a definir, para la gran mayoría de los usuarios, entre otras ideas para corregir “el festín de unos pocos”.
Leer más...
 El grupo tecnológico Wärtsilä construirá una central eléctrica con motores de alta eficiencia para una de las compañías petroleras más importantes de Argentina. La planta, que utilizará gas como combustible, tendrá una producción inicial de 57,4 MW, pudiendo luego ser ampliada hasta 90 MW. La producción de energía se utilizará principalmente para garantizar el suministro eléctrico de campos petroleros emplazados en la cuenca del Golfo San Jorge y también para abastecer de energía al sistema interconectado nacional. El acuerdo bajo modalidad EPC contempla la ingeniería, compras y construcción de la planta, se rubricó en el cuarto trimestre de 2018.
Leer más...
 Fuente: La Opinión Austral (Santa Cruz) La construcción de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, sobre el río Santa Cruz, tienen un avance de obra de 13% y emplea en la actualidad a más de 1.000 trabajadores, de acuerdo al monitoreo que realiza el Gobierno Nacional a través de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA – ex Enarsa).
Leer más...
 Fuente: Clarín. Por Martín Bidegaray El impacto electoral de la suba de los servicios públicos
Leer más...
 Fuente: Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación En total suman 100 MW al Sistema de Interconectado Nacional.
Leer más...
Fuente: El Cronista Pampa Energía designó CEO a Gustavo Mariani, en reemplazo de Marcelo Mindlin, que continuará sus funciones como presidente de la compañía. Asimismo, la firma nombró a Gabriel Cohén como CFO.
Leer más...
 Fuente: Secretaría de Energía En el marco de la celebración por el Día del Petróleo, el secretario de Energía del Ministerio de Hacienda, Javier Iguacel, participó hoy del tradicional almuerzo organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, donde destacó que la energía es una fuente de competitividad industrial para nuestro país.
Leer más...
Edición Diciembre 2018-Enero 2019 
Editorial La macroeconomía, los mercados energéticos y la cohesión social El presidente al recorrer las instalaciones de una planta industrial donde se ensamblan góndolas de generadores eólicos de origen danés, reafirmó su vocación por el desarrollo sostenido de las energías renovables .
Leer más...
 ORGANIZADA POR LA REVISTA MERCADO ELÉCTRICO 8 DE JUNIO DE 2017 DESCARGAR PRESENTACIONES EL VALOR DEL DIALOGO Y LA REFLEXION: -La energía, el desarrollo científico-tecnológico y los alimentos constituyen vectores esenciales para el Desarrollo de nuestra nación. -Reflexionar acerca de ellos, de su óptima articulación es responsabilidad de todos; pero en particular de los sectores que, como el nuestro, contribuyen a diario a su conformación y desarrollo.
Leer más...
 Por REDACCIÓN CHUBUT Con una inversión de 122 millones de dólares, quedaron habilitados los 20 aerogeneradores que se encuentra a tan solo 10 km de la localidad del golfo.
Leer más...
En octubre, la demanda neta de energía del MEM registró un descenso del 3,4% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado, según el Informe del MEM.
Leer más...
 Sobre el cierre de la Jornada organizada por la Revista Mercado Eléctrico, DESAFIOS PARA EL DESARROLLO ELECTRICO ARGENTINO, a cargo del Vicepresidente de Cammesa Ing. Julio Bragulat, luego de efectuada su exposición, donde hizo una breve reseña acerca de la operación expansión y desafíos del sistema eléctrico, anuncio junto al Ing. Ricardo Martínez Leone la realización de un acto de reconocimiento al Ing. Carlos M, Espasande.
Leer más...
 Fuente: Por Redaccion EconoJournal Las penalidades corresponden al período marzo-agosto y son consecuencia de los reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. Las sanciones a Edesur fueron por 290,8 millones y a Edenor por 170 millones.
Leer más...

Fuente: Gobierno de San Juan. Por Jorge Luis Lobato Con un presupuesto de 60 millones de pesos aportados por el CFI, el programa busca estimular un mercado con una oportunidad enorme de desarrollo.
Leer más...
Edición Octubre-Noviembre 2018
Editorial El Desafío de la transición En esta Edición presentamos la adjudicación del contrato COM de la LEAT 500 kVRodeo –San Juan de alta importancia para el desarrollo de la provincia y que integrará el sistema nacional de interconexión. Hay que destacar que se realizará con importantes aportes económicos de la Pcia de San Juan ; que de este modo contribuye además de a su propio desarrollo , al de la nación en su conjunto.
Leer más...
 Fuente: Econojournal. Por Fernando Krakowiak
La norma establece en su artículo 7 que el Estado Nacional asumirá el pago de las diferencias diarias acumuladas entre el valor del gas comprado por las distribuidoras y las tarifas vigentes entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019. Será en 30 cuotas mensuales con interés a pagar a partir de octubre de 2019.
Leer más...
|